lunes, 23 de julio de 2007

cotolengooooo+ferias

Deco solidaria

Don Orione, Emaús, el Ejército de Salvación, el Hogar Israelita son fuentes de objetos, muebles, electrodomésticos, vajillas y todo tipo de cosas casi antiguas y usadas, que se compran a buen precio. Una opción que también permite ayudar.

Por Luján Cambariere

Cuando se trata de comprar muebles y objetos a precios por demás accesibles, haciendo a la vez una obra de bien, Pompeya es la meca. En pocas cuadras se dan cita instituciones y organizaciones que desde hace años implementan esta suerte de mercado de lo usado en pos del prójimo. Fundados por distintas iglesias, el fin es siempre el mismo: usar las donaciones en especies que reciben –muebles, electrodomésticos, vajilla, ropa y objetos, entre otros– para beneficiar a los más necesitados. Recorrer estos locales o depósitos con detenimiento, sin prejuicios, con la mente abierta, proyectando reciclajes o usos posibles, es la clave para descubrir verdaderos hallazgos entre cantidades enormes de muebles y objetos, en muchos casos despintados, decolados o simplemente descuidados, pero con gran potencial. Una búsqueda del tesoro, más que válida, sobre todo en tiempos de crisis, para ayudarse, ayudando.

Sobre la calle Sáenz
En el corazón mismo de Pompeya, se alinean tres de las instituciones más importantes. Fundado por el evangelista William Booth en 1865, en Inglaterra, el Ejército de Salvación ofrece todo tipo de muebles de estilo (alemanes, ingleses y franceses), cubiertos, mantelería, vajilla, espejos, marcos de puertas, jarrones, cuadros, veladores y lámparas para ayudar a los más necesitados: mujeres, hombres y niños sin techo. Si bien la distribución es prolija, hay que agudizar los sentidos para descubrir entre un sin número de aparadores, sillas, mesas, roperos, distintas joyitas como esa arañas de caireles a $40, lámparas o veladores retros desde $20 o juegos de vajilla inglesa.
Frente al Ejército, hace un mes, abrió otro mercado de lo usado que destina lo recaudado al Hogar Israelita de Burzaco, ocupado en cuidar a ancianos carenciados. Allí está todo bien dispuesto y ordenado. El fuerte son los muebles ingleses y franceses (desde $5 sillas, $20 sillones y $30 mesas), espejos a partir de $10, juegos de porcelana desde $30 y hasta máquinas de coser antiguas a $50. También ofrecen cuadros, tapices, alfombras y adornos de lo más variados.
A la vuelta, sobre la calle Del Tigre, la Asociación Civil Emaús, que nace en 1949 bajo la consigna "un hogar para los sin techo", ofrece muebles usados y de estilo, electrodomésticos, audio, tv, sanitarios y bazar. Sillas desde $5, mesas a $30, almohadones (dos por $1), heladeras a partir de $60. Si no encuentra lo que busca, otra posibilidad es consultar en la trapería que Emaús tiene en Isidro Casanova, en el kilómetro 21 de la ruta 3, donde en distintos talleres –carpintería; reparación y pintura de heladeras, cocinas, lavarropas y muebles metálicos; electricidad, computación y TV; electrodomésticos, entre otros– ostentan un amplio stock de productos ya reparados y restaurados.

El Cotolengo Don Orione
Desde su fundación, hace cuarenta años, esta conocida institución mantiene diversos centros en todo el país (11 cotolengos y 10 hogares), en los que se atienden cerca de 2000 discapacitados mentales carenciados. Las donaciones que reciben, una vez cubiertas las necesidades del cotolengo, son puestas a la venta para recaudar fondos. Así, desde hace un tiempo, ordenados por distintos rubros (Bazar, Sillas, Espejos, Electrodomésticos, Librería) pueden encontrarse desde camas de una plaza a $15, sillas a $3, mesas a $25, espejos desde $20, cómodas a $80. En el rubro electrodomésticos, lavarropas desde $30, heladeras a partir de $40 y televisores desde $50. También ofrecen colchones, aparadores, artículos de bazar como platos, vasos, ensaladeras, bols y cubiertos y todo lo que llegue en suerte, desde amoblamiento para bares, locales u oficinas,cuadros, posters viejos, almohadones, roperos, alfombras, hasta sillones y butacas de peluqueros o dentistas. Acá es donde es más importante no aturdirse frente a la apariencia caótica y sumergirse en la búsqueda certera. También sopesar la oportunidad, ya que nunca pueden asegurar cuánto tiempo permanecerá la mercadería en el lugar. Eso sí, con una seña del 50 por ciento, garantizan 48 horas de guardado. En la puerta, ofrecen distintos servicios de flete, aunque aquí sí hay que cuidarse con los precios.

Dónde y cuándo
Cotolengo Don Orione: Cachi 566, Pompeya. Abierto de lunes a viernes de 8 a 17 y sábados de 8 a 12. Para el retiro de donaciones llamar al 4911-9776 / 0803 / 1854.
Asociación Civil Emaús: Del Tigre 3832, 4912-1574. Abierto de lunes a viernes de 10 a 18 y los sábados de 9 a 16.30. Para donaciones llamar al 4941-3318. Sucursal Constitución, Cochabamba 400. Abierto de lunes a viernes de 10 a 18 y los sábados de 9 a 16.30.
El Ejército de Salvación: Av. Sáenz 580, 4941-7585. Abierto de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 y los sábados de 9 a 13.
El Hogar Israelita de Burzaco: Av. Sáenz 581, 4911-5009. Abierto de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18.

Cottolengo Don Orione - Villa Lugano (Cotolengo Don Orione)
Timoteo Gordillo 3988
Villa Lugano
Tel: 4601-2313
Horarios: Lunes a viernes de 8 a 17 hs., Sábados de 8 a 12 hs.
Donaciones:
Tel: 4911-0803 / 9776
Dirección:
Timoteo Gordillo 3988
Villa Lugano, C
Argentina
Cottolengo Don Orione - Villa del Parque (Cotolengo Don Orione)
Pernambuco 2480
Villa del Parque
Tel: 4583-0890
Horarios: Lunes a viernes de 8 a 17 hs., Sábados de 8 a 12 hs.
Donaciones: 4911-0803 / 9776
Cottolengo Don Orione - Nueva Pompeya (Cotolengo Don Orione)
Cachi 566
Nueva Pompeya
Tel: 4911-9776 / 0803
Horarios: Lunes a viernes de 8 a 17 hs., Sábados de 8 a 12 hs.
Donaciones:
Tel: 4911-0803 / 9776
Mercado de San Telmo / Pasaje Defensa
Defensa 1179 / Estados Unidos 460
San Telmo
Horarios: Martes a viernes de 10:30 a 19:30 hs., sábados y domingos de 9 a 20 hs.
Dirección:
Defensa 1179 / Estados Unidos 460San Telmo, C
Argentina
»
Mercado de DorregoHorarios: Martes a domingo de 10 a 20 h.
Allí se pueden conseguir artesanías y antigüedades, de las cosas más insólitas.
Ejercito de Salvacion - Constitucion
Pasaje O'Brien 1260
Tel: 4911-7585 / 7561 / 0781
De 9 a 12 y de 14 a 18 hs.
Donaciones:
Ejercito de Salvacion - Mataderos
Cañada de Gómez 2322
Tel: 4911-7585 / 7561 / 0781
De 9 a 12 y de 14 a 18 hs.
Donaciones:
Tel: 4911-7561 / 7585 de 8 a 16 hs
Ejercito de Salvacion - Nueva Pompeya
Av. Saenz 580
Tel: 4911-7585 / 7561 / 0781
De 9 a 12 y de 14 a 18 hs.
Donaciones:
Tel: 4911-7561 / 7585 de 8 a 16 hs
Los inevitables: Ropa usada

[cerrar]Comparta esta nota con un amigo
E-Mail de su amigo
Su nombre
Su E-Mail

Por Cecilia Sosa
Feria solidaria
El Ejército de Salvación: la buena acción del día en el supermercado del usado.
Previo a toda moda por lo retro, El Ejército de Salvación siempre fue un “must” a la hora de pensar en lo usado. Lejos de los tiempos en los que las incursiones en Pompeya eran sólo causa de elegidos, la ropa cargada de historia y por qué no con un poco de sudor de nuestros antepasados, se vende hoy en moderno supermercado.
En el galpón de Sáenz al 500, una amplia hilera de cajeras y canastas de plástico de colores colaboran en el recorrido por los laberínticos percheros de ofertas. Si se tolera el olor a moho apenas disimulado por la naftalina es posible dar con verdaderos hallazgos: trajecitos cocot blanquinegros, espléndidos camisones de seda, carteritas de cuero de verdad y hasta una chaqueta japonesa turquesa inexplicablemente olvidada en algún rincón. Y todo por precios casi irrisorios: 2, 3, 4, 5 y 6 pesos. Las prendas que vienen con etiquetas rosa descuentan en caja un 15 por ciento más.
Es cierto que durante el paseo puede asaltar la inquietante sensación de estar llevándose la última huella de un luxe perdido. Para las almas sensibles no hay mucha opción: o se da marcha atrás y se pasa directo al sector muebles o se opta por recordar que tras El Ejército de Salvación se esconde una antiquísima obra de caridad.
Se recomienda evitar los sábados. Son mañanas en las que las zonas más pudientes de la ciudad se suben al auto y descienden hasta Pompeya en busca del rebusque. Una campera oportunamente gastada puede despertar los más duros tironeos; los probadores no dan abasto y hay que contentarse con desfilar frente a algunos ojos que hagan de espejo.
Al contemplar las compras –prolijamente envueltas en bolsa de nylon– siempre queda la duda de estar frente a una verdadera delicia incunable o frente a una porquería destinada a hibernar a lo largo de los siglos en el fondo del placard. No se desaliente: la duda es parte del riesgo del buscador.
El Ejército de Salvación queda en Sáenz 580. Abre de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18, 4911-7585/0781.
Feria fashion
Crema Americana: perlas del pasado sin un ápice de uso.
Hace tiempo que la moda del usado dejó de ser una técnica del rebusque pobretón. También en las más altas cúpulas lo gastado se cotiza. Y cómo. Si no, basta con darse una vuelta por Crema Americana, un simpático primer piso sobre el restó Ravello, en pleno Palermo Hollywood, donde dos amigas de 20 años, Ruth y Mariana (ex compañeras del Liceo 9), abrieron su guardarropas y lo ofrecen a quien quiera adquirirlo.
Ropa usada pero sin fallas o antigua pero sin uso y hasta con etiqueta. Para los que adoren la modernidad antigua (ese oxímoron tan de hoy), estas amigas se dedican al rescate: mueren por esas prendas que no se fabrican hace décadas y que permanecieron archivadas en el desván de algún proveedor. Por eso, muestran con orgullo remeras Adidas que nacieron en los ‘80 y cruzaron intactas al nuevo siglo, una pollera tableada francesa con etiqueta y todo, alguna acanalada camisa Rosa negra (traída especialmente de Brasil), y hasta las suaves transparencias masculinas de Le Mans. En los percheros también se puede encontrar algún saquito de lana amarillo Olympia (para varón), vestidos de los ‘70 que no superan los 40 pesos, o polleras de telas únicas a no más de 25 pesos. También se consiguen aros, agendas antiguas, prendedores y gorras de cuero. Como en la 5ª Avenida pero en pequeña escala y con precios más accesibles. Además, las prendas son cosidas o entalladas por las dueñas para adaptarlas a cuerpos y reglas de la modernidad reciclada.
Crema Americana abre sólo sábados y domingos. Y el lugar no podría ser más agradable: un entrepiso vidriado y florido que mira a lo más vegetal de Palermo y que durante la semana se transforma en un salón de masajes orientales. Confortables sillones y mesa con revistas para que el novio por lo menos se aburra cómodo; la música, rara y preferentemente francesa. Una única objeción: el probador, improvisado en una esquina, obliga a hacer equilibro sobre un banquito para poder verse en el espejo de cuerpo entero.
Crema Americana abre los sábados y domingos de 15 a 21 en Honduras 5908 (y Ravignani), info_cremamericana@yahoo.com.ar
Feria artística
La Sastra: disfraces, vestuarios para 50 personas y caprichos a medida.
Un lugar donde cumplir con el sueño de una vida. Vestirse de novia, enfermera, de hada, enfundarse en unos imposibles pantalones de cebra o adquirir esas almibaradas tonalidades tan de los ‘50. Sí, en La Sastra hay de todo. Más de 4 mil prendas, en todos los estilos, y todo ¡en alquiler! Ropa de época, teatral, vestidos de los ‘70, sacos como los de John Travolta, sombreros, capelinas, uniformes, guantes, vestidos de gasa iridiscente.
En dos PH unidos y reciclados en Villa Crespo, tres vestuaristas profesionales (Lía Ferreira, Kati Saavedra y Valentina Bari) aunaron colecciones reunidas a lo largo de años de trabajo, que engrosaron con donaciones, canjes y préstamos (muchos del guardarropas de Renata Schussheim) y completan día a día con nuevas adquisiciones.
La especialidad de la casa es indumentaria para cine, teatro o publicidad. Alquilan todo lo necesario para emperifollar a todo un elenco (sean hombres, mujeres o niños), desde el sombrero hasta la punta de los pies. Y si algo falta entre las hileras de percheros que llegan hasta el techo, ellas se ocupan de conseguirlo. No importa cuán exóticos sean los pedidos: 50 policías, media docena de caballeros con fracs, lo que sea. Y los precios son más que accesibles. Ideales para el joven cineasta atormentado por el costo de los equipos o para el fotógrafo que quiere deslumbrar con sus primeros books.
Las chicas de La Sastra también se ocupan de hacer trajes a pedido y a medida y aceptan inquietos que quieran experimentar por un día: vestido de novia o el saco más canchero para conquistar en la primera salida. Todo en buen estado y limpio (antes de colgarse, todo pasa por la tintorería).
La Sastra cuenta con una espléndida sala de pruebas con maniquí y espejo gigante y un cuarto de herramientas devenido de en casita de zapatos.
Vaya y entregue su sueño a La Sastra. Sus dueñas sabrán cómo vestirlo.
La Sastra queda en Martínez Rosas 951 (a metros de Thames y Warnes), 4855-4727

No hay comentarios.: